Alturas de marea del Río Negro
Datos Estadísticos
Villa Soriano |
Mercedes |
Media 1.60 |
Media 1.90 |
Ordinaria 2.10 |
Ordianria 3.20 |
Extraordinaria 2.60 |
Extraordinaria 4.60 |
Bajante Ordinaria 1.20 |
Bajante Ordinaria 1.20 |
Bajante Extraordinaria 1m |
Bajante Extraordinaria 0.90 |
Si llegamos a Soriano y hay menos de 1.20 mts. y nuestro barco cala mas de 1.40 mts.no podremos llegar a Mercedes.
Si nos encontramos en Mercedes y hay menos de 1.10 mts. y nuestro barco cala mas de 1.40 mts. no podremos llegar a Soriano.
Las mareas del Río Negro no son astronómicas sino dependen de la apertura o cierre de la represa.
CONSULTAR ALTURA DEL RIO POR VHF CH 16 A CONTROL SORIANO


DATOS DE INTERES e INFORMACION UTIL
- Oficina de Turismo de Mercedes- Manzana 20, Detomasi 415. Teléfono: (598) 4532 2201 int 2501
Mail: oficinadeturismo@soriano.gub.uy
- Prefectura de Mercedes - Avenida Asencio 454 - (598) 4532 4089 - VHF Canal 16 Control Mercedes
- Asistencia a embarcaciones, servicios, proveedruría, reparaciones, reparaciones navales-
Albatros Marine Services. + 598 99 529 970 albatrosms.uruguay@gmail.com
Elegi un puerto, ingresa tu eslora y estadia para conocer el costo de amarra.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOVEDADES DE BALIZAMIENTO :
Río Uruguay
MAS INFORMACION EN

Lista de comprobación
- Controlar las baterías o el sistema eléctrico y revisar la sentina.
- Equipo de navegación y gobierno (compás, corredera, timón).
- Combustible para el viaje y reserva. FUNDAMENTAL
- Equipos de comunicaciones (VHF). Comprobar alcance
- Cartas náuticas de la zona.
- Equipo de propulsión (aceite, niveles, refrigeración, rotor, filtros, bujías).
- Estanqueidad y sistemas de achique (válvulas de fondo, sentinas, inodoros, fregaderos, portillos, escotillas).
- Controlar el funcionamiento de la Bomba de achique
- Estado de las baterías de la embarcación (nivel, carga, corrosiones, cargador, conexiones).
- Estado de las baterías de tu equipo de Telefonía Celular.
- Estado de las tomas de corriente (estanqueidad, terminales).
- Luces de navegación (estanqueidad, bombillas, casquillos).
- Linternas y pilas de repuesto suficientes.
- Chalecos salvavidas para cada tripulante (en su caso, talla para niños). (Comprobar; silbato, tiras, cintas reflectantes, nombre embarcación).
- GPS y Pilas de repuesto suficientes.
- Estado del equipo de seguridad (Bengalas, espejo de señales, salvavidas Circular, etc).
- Sistema contra incendios, carga en los matafuegos.
- Lonas, capota,bimini, cerramiento.
- Agua potable (en los tanques) y Agua Mineral en botellas o bidones
- Plan de navegación (entregarlo/comunicarlo al Club Náutico).
- Documentación del barco. Matricula original, Certificado de Elementos, Habilitacion deportiva, Ultimo Pago de Matricula.
- Anclas y cabos suficientes, es conveniente llevar cabos de amarre de sobra.
- Es fundamental contar con buena proteccion del sol. Lonas, carpas. Bimini, toldilla, etc
- Recordar que debemos conservar los residuos a bordo, solo los podremos desechar en Villa Soriano y Mercedes. Llevar bolsas.
ES CONVENIENTE TENER A BORDO
- Medios alternativos de propulsión.
- Herramientas, repuestos.Filtros de combustible,correas,rotores,etc.
- Botiquín completo, pastillas contra el mareo.
- Protector solar en abundancia.
- Navajas, aparejos de pesca.
- Cabo y cadena en cantidad suficiente.
- Sombrillas, pergola o similar para la playa.
- Ropas de abrigo/impermeables.
- Trajes o ropa térmica.
- Prismaticos
- Una buena heladera o equipo de frio.
- Bote auxiliar o gomon preferentemente con motor.
Alejandro D. Kalfayan ©
Todos los derechos registrados
|